jueves, 17 de junio de 2010

Dominicana en el Once.

Cuatro mil pesos para un pasaje y una hipoteca en su país es la distancia que media entre la esclavitud y la vida que sueña. “Cuatromil pesos no se juntan hablando contigo”, masculla ganada por el escepticismo y la melancolía. Lleva un año intentándolo, vendiendo su cuerpo en la calle. Lacerada, “como nunca te lo piensas”, enjugando lágrimas clandestinas, ensaya en vano hasta la ronquera módicos ruegos a la virgencita.

Todas las tardes, una igualita a la otra, entre ropas ceñidas, abandona su humanidad en una esquina del barrio Once. Impávida, mucho más tiesa que insinuante, bastantemás abrumada que sensual, aguarda conmudez rotunda la clientela. Ni chistidos, ni gestos, ni convites. Puro ojos reclinados hacia un cadalso de baldosas y bochorno. “Solo mi corazón sabe qué siente…”

Mary no tiene palabras para descifrar la faena que nunca jamás pensó. “Que es lo más feo y doloroso que hay en este mundo”. Cualquier mortal, aún con sensibilidad de búfalo, puede vislumbrar el disgusto contenido, el lamento atragantado de cuánto le cuesta estar en aquella esquina, entre las sombras de un atardecer que apenas camuflan a la Mary verdadera. “Ya podía imaginarme prostituta en este Buenos Aires, lejos de mi tierra linda y mi gente amada”. Entre suspiros suena danzante su lamento.
32 años. Rostro moreno, redondo. Una sonrisa blanca. Piernas largas y unos brazos fuertes que develan el pasado en los surcos. “Pregúntame, yo respondo”, concede medrosa. Su historia no reúne bordes singulares. Es un calco de cientos.

El buen trabajo

—En mi San Pedro de Macorís, República Dominicana, somos familia de trabajo; aunque mi papá por su asma ya no puede laburar y mi mamá también es muy enferma. Sus hijos somos tres hembras y tres varones. Todos están allá. Igual que mis dos hijos varones. Un tercero que parí murió de 8 meses. Mi familia tiene su parcela y cultiva arroz. Hice este buen trabajo. ¿Tú sabes? Preparas la tierra, pasas “planchita” (cincel) con una tabla para que la tierra quede así de suave, al cabo siembrasmatica pormatica, porque primero haces un semillero. En el surco echas abono, le arrimas tierra, y así… Con canales vas mojando la tierrita, hasta que a los seis meses ya madura.

Reflota impresiones de una vida que fue normal, bien feliz. Y de cuando se marchó, a los 14, para unirse a un joven también campesino. Después estuvo al lado de otro hombre. “Pero me separé porque me daba golpes. Allá, son muy machistas, les gusta pegar a las mujeres. Pero también hay buenos”, consiente y describe los años de colocada en el servicio doméstico. Hasta que en esas idas, de la ciudad al cerco, conoció otro hombre.


Negocio

—El andaba por los pueblos buscando chicas pa hacele viaje. Habló con mi hermana. Que si quería venir pa Buenos Aires por 110mil pesos (unos 13mil de acá) le conseguía pasaje y una señora le procuraría trabajo donde quisiera. Con documentos argentinos, a los tres meses, podía ir a España o Italia donde cobraría sueldo en euros. Pero mi hermana tiene un marido jodón (celoso). Yo hace 13 años que estoy separada. Entonces mi mamá me llamó,me dijo si yo quería viajar, ella hipotecaba su casa.

A la semana había agarrado vuelo pa la Argentina. Una señora me esperaba, me llevó a un locutorio: “Mami, estoy con la mujer que el señor ha dicho…”Mi madre pagó a aquel hombre. Su negocio era cobrar el viaje y luego la prostitución. Ganaba con las dos cosas. Pero conmigo no pudo completar el plan porque cayó preso denunciado en Migración. Aunque su condena no cambió mi suerte. Me tiré a la calle.

Mary reflota aquellos días indecibles:
—La señora me llevó a un hotel de la calle México y me alojó en un cuarto mugroso. No volvió. Se hizo noche y me acosté. Al otro día enterito estuve esperándola. Después otro…, sin salir demi cuarto porque no conocía la ciudad. ¡Se me vino el mundo a los pies! Lloré días enteros. Me dio depresión, creí morir. Era invierno, ni abrigo tenía. Pero me paré y dije: mi mamá entregó su dinero, tengo que levantar la hipoteca. Me tiré a la calle.


Botada
—Por laMéxico fui hasta la Belgrano, no quise seguir, tenía miedo a perderme. Volví al cuarto, hice un planito. A la tarde encontré una dominicana. No podía parar de contarle lo que me pasaba. Me dijo, “voy a llevarte a un lugar que llaman la plaza, donde trabajan toditas dominicanas”. “Vamos”, dije. Me puse en la plaza, pero las chicas ya no quieren que lleguen otras dominicanas. “No puedes estar aquí”, repetían y hasta querían darme piñatos. Como estaba botada, sola en el mundo, no insistí. Volví a mi pieza como pude. Estuve bajando una semana por la misma calle para no perderme. Caminaba cerca de la plaza, sin detenerme. Conocí más dominicanas y también un hombre de mi pueblo. Como continuaba desesperada, me prometió: “te voy a procurar trabajo”, buscó en las páginas del Clarín. ¡Me llevó a un privado! ¿Sabes cómo es? Un departamento donde todas las chicas están el día entero en cueros, esperando clientes. Cuando llegan, juntan a toditas y tienes que mostrarte. El hombre elige como en la verdulería. Pagaban 30 pesos el pase. 18 son para la dueña. Si los clientes te eligen, bien; si no, no tienes ganancia. No te dan ni galletitas, apenas agua. Yo, inocente, decía: “por qué la patrona gana más que yo que soy la dueña de mi cuerpo. ¡Estoy poniendo mi cuerpo!” ¿Tú entiendes? Una chica peruaname decía, “en todos los boliches es igual”. ¡Pero no puede ser! Duré una semana. Salí por mi cuenta, a la calle, otras dominicanas me explicaron cómo hacer: “cuando se acercan los hombres pides 70, 60, 40, de última 30”. Miseria, pero son para ti.


Paso mis días

Sus palabras raspan el aire:
Nunca creí poder hacer esto. Ni voy a acostumbrarme. Es un trago bien amargo y un sufrimiento. Desesperada fui a una iglesia y rogué ayuda. Me prepararon una carta para la embajada demi país. Fui, pedí que me regresaran. Contestaron que no tienen recursos para ayudar. Son unos perdidos (llora). ¡Si así son tus paisanos! ¿Tú has visto la plaza?, de tantas chicas que hay, da pena pasar.
Entonces pagué a una agencia y me consiguió en un geriátrico. Como soy extranjerame explotaban 15 horas seguidas por 10 pesos. Enfermé. Fui a provincia a laburar en boliches donde te pagan por copas que le haces tomar a los hombres. Si hay pase (venta de sexo) el 30% se lo apropia el dueño del boliche. Trabajas desde las 23 hasta las 6 de la mañana, ó 11 horas corridas cuando hay mucha clientela. Demasiadas andan cabaret por cabaret, provincia por provincia, buscando plata para regresarse a Dominicana… Los boliches se benefician porque renuevan su plantel, pero tú donde vayas nunca sabes cuál de todos resulta peor. Hasta te cobran 20 pesos diarios por darte un lugar para dormir. Te tratan pésimo y no tienes dónde quejarte. Son amigos de los policías.
Mary establece una pausa. Parece abatida con su propio relato. “Llevo un año y 4 meses así”. No elude las lágrimas.

—Jamás se lo comuniqué a mi mamá. No va a comer ni dormir y siempre va andar llorando por mí. Le he dicho que trabajo en casas de familia. Pero cuando regrese se lo contaré… Le llamo todos los días, a veces no puedo y pasan dos días, tú sabes… Gasto 10, 20 y hasta 50 pesos en llamarla…, y le digo que estoy bien. Ella me echa bendiciones.

Mary paga $850 por un cuarto de hotel compartido. Jura que nunca tuvo proxeneta, “fiolo” como aprendió a llamar a esa deleznable figura tan presente en el ejercicio de la prostitución.

—La Policía a veces jode. Cuando aparece por la esquina me quito. No le pago a ellos ni a nadie. Muchas chicas obedecen a “fiolos” por miedo. Creen que así están más seguras en determinadas zonas. Otras porque no pueden librarse de un mafioso o por una debilidad sentimental. Aunque tú no creas, también pasa.

Para Mary la calle, cuando cae la noche, “siempre es fea y hay demasiados peligros, cuando todos te consideran tan poca cosa”. Elude detalles sobre los momentos más ingratos y desagradables. Lo poco que revela lo expresa en un lenguaje descarnado. Enseguida vuelven la tristeza y los cálculos:

—Cada mes giro 900 pesos argentinos para la hipoteca y 700 para la comida de mis hijos o más cuando hay que comprar medicamentos. Hay semanas que no consigues un peso, otras te va mejor. A veces amanezco en la calle, a riesgo de que me metan un tiro. Y así paso mis días. Apenas conozco las calles de este barrio. De mañana lavo mi ropa y duermo. Salgo cuando anochece, porque me da vergüenza estar parada en una esquina y que todos sepan que eres eso. Pueden pensar que eres descarada, pero a mí me da mucha pena y vergüenza lo que hago.

Pudorosa, confiesa:
—A veces sueño con mi mamá y los niños o que ya me encuentro feliz en mi país. Extraño mi vida, porque es mi vida lo que quedó allá. El día que tome el avión de regreso voy a recuperarla, sabiendo que todo lo que padecí aquí voy a llevarlo en mi corazón, en mi mente y en mi cuerpo para siempre. Y no quiero que ninguna mujer lo sufra.

Ensaya una mueca, saluda y se marcha con el cuerpo encallado en la congoja.

(Fuente: Semanario Hoy Nº 1320)

En Paraguay empeoró la situación de las mujeres.

Augusta Caballero y Dora Flecha visitaron el país para participar del 2º Congreso Internacional Feminista que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires del 19 al 22 de mayo.

Augusta Caballero, del Departamento Mujer del Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Pyahurá (MPRPP), nos dijo por qué el Día de la madre es un día de lucha: “Yo quisiera hablarte del día de las madres en mi país, que se conmemora el 15 de mayo. Ese día hemos hecho una denuncia, nuevamente, sobre la situación en la que estamos las madres, recordando que el 15 de mayo del 2005 habíamos hecho una gran movilización de mujeres. Llegamos a Asunción, la capital, para exigir por la gratuidad de la salud materno-infantil. Ese día, feriado, hicimos abrir la puerta del Ministerio de Salud y ¿qué fue lo que hizo sacar a las mamás de su casa? Madres con sus chiquitos y otras con sus hijos esperando en la casa. Nos hizo salir la idea de que las madres no tenemos nada que festejar por la situación de miseria y pobreza que estamos viviendo.



A cinco años de esa marcha, hemos hecho una evaluación de cómo estamos hoy, y la situación ha empeorado. Este nuevo gobierno había inyectado esperanza en muchas madres, después de 60 años de gobierno del Partido Colorado, había expectativas. Pero nuestra evaluación dio que ha aumentado la pobreza y ha empeorado la situación de las madres.



El 15 de mayo del 2010 reflexionamos sobre nuestra realidad. Tenemos las madres obreras con bajos salarios, con trabajo infrahumano; madres sin techo; madres sin educación, sin salud, sin alimento; muchos niños y embarazadas desnutridos; sigue habiendo muertes maternas y de niños por causas evitables; siguen los hospitales colapsados. No había mucho que festejar. Fue un día más de protesta, un día más de lucha.”



Las mujeres encabezamos la marcha del campesinado pobre Dora Flecha, del departamento Mujer del MPRPP, por su lado, nos dijo: “Yo quiero hablar de nuestra 17ª marcha del campesinado pobre,
que fue un desafío inmenso para nosotras las mujeres. Primero porque nos integramos como mujeres a esta marcha, a los preparativos, charlando con otras mujeres de nuestra comunidad. Fuimos casa por casa con nuestro slogan: por Reforma Agraria, producción nacional y por el cumplimiento de las promesas electorales. Estas actividades tienen un costo altísimo y las mujeres además de involucrarnos en todos los preparativos y en los debates políticos también nos involucramos en el financiamiento de esta marcha. El gran desafío para nosotras fue el encabezar esta marcha.



El encabezar esta marcha para nosotras no fue un regalo sino un resultado de varios años de lucha, de trabajo, de discusión. Y con esto se demostró el avance de las mujeres en todo lo que es el debate de la situación de nuestro país y la situación específica de la mujer. Y también la participación dentro de nuestras organizaciones y en la actividad política del país, confrontando con la política del Estado, luchando por la salud materno infantil, que es una de las necesidades más sentidas de las mujeres. Teniendo en cuenta la muerte materna que en nuestro país es de 240 mujeres al año; que hay 40.000 mujeres embarazadas en estado de desnutrición y que de esa situación nacen 5.000 niños prematuros anualmente. Esto nos impulsó a ir al debate con las mujeres campesinas y las mujeres pobres en general. Y esa marcha que fue específicamente de las mujeres campesinas fue el resultado del proceso de debate en relación a la situación de las mujeres en nuestro país. Se ganó con el debate abierto sobre nuestra situación, también sobre el machismo, la práctica machista, la actitud machista de nuestros compañeros… lo vamos debatiendo sinceramente.



Con este debate franco damos siempre un paso adelante y vamos logrando muchas cosas. Como la colectivización del cuidado de los niños, avances en relación a la colectivización de las tareas domésticas… lo vamos logrando de a poquito.



No es una cuestión fácil, es muy difícil pero no es imposible. Es una cuestión de abrir el debate, de persistencia, de unirnos. De ver dónde está el acento del problema, dónde está la barrera principal para que la mujer cumpla su papel, para que vaya participando. Hoy podemos decir que el debate es frontal, en contra del machismo. Nuestra pelea se sintetizó en el encabezamiento de las mujeres en la marcha de campesinos pobres de este año.



Las guarderías móviles


Las guarderías también son resultado de nuestra lucha y debate. Porque son muchas las mujeres que
no asistían a una actividad política por los hijos. Muchas veces éste es el problema principal para la participación de las mujeres. El cuidado de los hijos pareciera ser que es sólo de la mujer, y nosotras vamos discutiendo que debe ser una tarea más colectiva. Ante cada actividad política vamos implementando las guarderías.



Para la marcha, la guardería se hizo donde se concentraban los compañeros y compañeras, en el Seminario Metropolitano, un lugar muy grande. Armamos un espacio especialmente dedicado y preparado para los niños. Allí el cuidado de los niños estuvo a cargo de compañeros y compañeras. Las compañeras llegaban a la marcha y dejaban en la guardería a su hijo. Con esto vamos logrando que el cuidado de los hijos sea una cuestión social, logramos que esa mujer que vino a la marcha a exponer su realidad no vaya con el hijo a cuestas, que ese niño que ella tuvo que traer no sea un obstáculo para que ella desarrolle su actividad política. Esas compañeras y esos compañeros que reciben a los niños: ¿qué tienen que tener en cuenta? Que ese niño esté bien. Por eso se van especializando, de acuerdo a las edades, porque hay desde bebés que la madre lo entrega con sus pañales y vuelve a la hora de amamantarlo, hasta los más grandes tienen para pintar, para jugar. Con la implementación de guarderías en cada Congreso, en cada marcha, en cada actividad, no sólo que resolvemos la participación de las compañeras, sino que vamos debatiendo acerca de la cuestión social del cuidado de los niños. Y también vamos avanzando en que sean lugares en donde los hijos estén bien.



En esto vamos aprendiendo, y nos vamos perfeccionando cada vez más. En los dos días de concentración antes de que comenzara la marcha, la guardería móvil tuvo a su cargo 280 niños de diferentes edades. Los niños jugaban, realizaban actividades, se les daba de comer. Y durante la marcha, los más grandes, los que podían marchar, marchaban con sus padres. Pusimos dos colectivos adornados con globos, afiches alusivos a la guardería, dibujos, en donde se cuidaba a los más pequeños. El encabezamiento de esta marcha fue de las compañeras, y atrás de ellas, venían los dos colectivos con las criaturas.


Fue una experiencia realmente buena, y las compañeras estaban muy contentas porque pudieron desarrollar su actividad política sin ninguna preocupación, sabiendo que sus hijos estaban en buenas manos.


“Que las mujeres se unan a la lucha revolucionaria”

Entrevistamos a Coni Ledesma, quien estuvo en la Argentina participando del Congreso Internacional Feminista. Ella y su compañero estuvieron presos y desde que Holanda les concedió asilo político, no pudieron regresar a su país.

En un pequeño “recreo” para almorzar, entre actividad y actividad, pudimos realizar esta entrevista. Coni Ledesma habla inglés, por lo tanto contamos con la ayuda de una compañera que nos fue traduciendo sus palabras, a quien agradecemos.
La dirigente filipina nos cuenta sobre dos organizaciones de mujeres que luchan contra la doble opresión que sufren lasmujeres en todo el mundo.


Sobre “Makibaka”


“Muchas mujeres se están involucrando y están surgiendo a la lucha por los problemas económicos
que hay en el país. Yo pertenezco a Makibaka (significa “luchar” en una de las lenguas filipinas), una organización de mujeres clandestina, aliada al Frente Nacional Democrático de Filipinas y almovimiento de liberación de Filipinas. El movimientoMakibaka trabaja fundamentalmente entre las mujeres campesinas y trata de elevar su conciencia política para que se unan a la lucha revolucionaria. Yo soy vocera internacional deMakibaka porque vivo enHolanda, tengo relación con mujeres y organizaciones de distintos países cumpliendo con mi rol de vocera internacional.


La tarea principal de Makibaka es que las mujeres despierten y se unan a la lucha revolucionaria. Las
mujeres son el 51% de la sociedad filipina y si no las ganamos para la lucha, no vamos a triunfar. Luchamos por el socialismo pero además contra la doble opresión de la mujer dentro y fuera del movimiento de liberación.



Sobre “Gabriela”



Hay otra organización de mujeres en Filipinas, que es una organización abierta, legal, llamada Gabriela. Se llama Gabriela en homenaje a una heroína de la época del coloniaje español, Gabriela Silang. Era la mujer de un comandante de las guerrillas contra los españoles en aquel momento, y cuando matan a su compañero, ella toma el mando y pasa a ser comandante de la guerrilla hasta que la matan en combate.


La organización Gabriela no sólo trabaja en Filipinas sino que tiene sus ramas en otros países como EEUU, Canadá, Australia, etc. Donde hay mujeres filipinas, está Gabriela. Gabriela ha hecho muchas campañas, como por ejemplo contra la trata de personas, la campaña de la Rosa púrpura. En Filipinas la trata de personas, sobre todomujeres, creció mucho en los ‘90,miles de filipinas entraban el tráfico internacional.


Se comenzó la campaña de la Rosa Púrpura en el año 96-97. La rosa es una flor hermosa y simboliza a la mujer, y púrpura porque no existe una rosa púrpura, hay que crearla, es antinatural, y el tráfico de mujeres tampoco es natural ni normal.
Esa campaña se hizo para despertar la conciencia de la gente sobre el tráfico demujeres, no sólo las mujeres filipinas si no en general.


Con la campaña se logró salvar a algunas mujeres filipinas que se las habían llevado a EEUU. Una forma que tenía este comercio era el encontrar esposa por correspondencia, casarse por poder, llevarlas allá y ponerlas a trabajar como prostitutas. Eran como esposas cedidas por carta. En una investigación que se hizo en aquel entonces se descubrió que las tres principales mafias que hay en el mundo son: el tráfico de armas, de drogas y de mujeres.



También trabajanmucho el tema del cuidado de la salud de las mujeres y tienen equipos quemandan al campo para “chequear” la salud de las campesinas pobres. Gabriela está llevando adelante otras campañas. Puede ser interesante que sepan que lasmujeres participan en las listas de frentes para las elecciones en Filipinas. La idea es hacer entrar al parlamento a sectores que, como las mujeres, quedaban siempre marginados, porque el Parlamento siempre está ocupado por los viejos y tradicionales partidos de la oligarquía. Entonces se presentan frentes muy amplios, listas, uno de la mujer, otro de agrupaciones políticas, y según la cantidad de votos pueden llegar a sacar hasta tres representantes cada una de las listas, no más de eso. No son partidos, sólo listas. En la lista pueden estar personas que no son del mismo partido.



Gabriela formó un frente que es el Partido del Frente Gabriela y tiene dos representantes en el Congreso. Esto les ha permitido presentar muchos proyectos. Algunos han sido aprobados, por ejemplo el proyecto contra la tortura. Ahora hay una ley contra la tortura, falta que se cumpla pero es un paso.


Entrevista a Monika Gärtner-Engel, en el II Congreso Feminista Internacional.

La compañera Monika Gärtner-Engel, que participó en Buenos Aires del 2º Congreso Feminista Internacional, s miembro del Comité Central del MLPD y su
vicepresidenta.

—¿Nos puede contar la situación de las mujeres, en particular de las trabajadoras, en su país?
—La situación de las mujeres está muy influenciada por la crisis económica y financieramundial. Es un desarrollo contradictorio. Por un lado la crisis tiene efectosmuy negativos sobre las mujeres. Por otro, las clases dominantes se dieron una política para amortiguar la crisis como nunca antes en la historia. El objetivo principal era dar dinero a los bancos y consorcios, pero también tuvieron miedo de que la gente se revolucionarice en esa situación. Y por ello hicieron pequeñas concesiones, primero a los obreros, y segundo a las mujeres.
Por ejemplo, antes de las elecciones, dieron 100 euros por hijo para cada familia. Hubo un aumento del 15%del dinero para la crianza de los niños. Tercero, aumentaron el dinero que se le entrega a la mujer o al hombre que se queda en la casa después del parto.Durante un año y medio se les da el 65%del sueldo. Como cuarta medida, todo niño menor de tres años puede tener lugar en un jardín de infantes.
Estas concesiones hacían pensar a la gente que la crisis no era tan grave. Pero ahora tenemos un cambio táctico, y se recargan directamente los costos de la crisis en las espaldas de lasmasas populares. Porque con todas esas concesiones el Estado hizo un endeudamiento inmenso, y ahora hay amenaza inminente de bancarrota estatal. Las promesas de ayuda, por ejemplo que los niños menores de tres años vayan a un jardín de infantes, ahora dicen “sería muy importante, pero no tenemos dinero para financiarlo”.
Ha crecido el porcentaje de mujeres que trabajan. Pasó del 60,9% en 1994, al 70,5%en el 2008, sobre el total de mujeres de entre 15 y 60 años. En elmismo lapso, la parte de hombres en la población económicamente activa ha bajado. El desempleo entre los hombres subemás que entre las mujeres. Antes eran las mujeres las primeras afectadas. Pese a que son muchas más las mujeres que trabajan, ha disminuido la cantidad de horas que trabajan.

Hay 640.000 puestos de trabajo de tiempo completomenos para las mujeres. Mientras que las que trabajan a tiempo parcial han aumentado en 1,1 millón. Ha aumentado amás de 4millones el número de mujeres que ganan un salario mínimo. Esto es la mitad del total de mujeres asalariadas, que son 8.200.000. Esto hace que muchas mujeres tengan dos trabajos con salarios bajos.


—¿En qué ramas de la producción se da mayor aumento del trabajo de las mujeres?
—En el sector de servicios. Pero esto es un término que disimula la realidad. Trabajan en la limpieza, en la rama alimentaria, hoteles; muchas en el sector de salud, en el cuidado de los ancianos, y cada vezmenos en la industria. Se toma el
trabajo femenino como una lanza para empeorar el nivel salarial de los trabajadores en general. No solamente en lo salarial, también en las condiciones de trabajo. En el promedio, las mujeres ganan un 30% menos que los hombres, y tienenmenos vacaciones que ellos.


—¿Cuáles han sido las repercusiones sociales de esta crisis, en la situación de la mujer en la casa, con la familia?
—Cada vez esmás característico que lasmujeres alimenten a las familias. Esto tiene dos aspectos, por un lado la familia tiene que vivir de un sueldo muy bajo. Al mismo tiempo las mujeres son responsables de los niños y de la vida familiar.
En Alemania se desarrollan de manera explosiva los problemas en las familias. Las jóvenes no encuentran trabajo. Crecen los problemas de alcohol y drogas. Hay un aumento a saltos de enfermedades psíquicas como la depresión y la hiperactividad de los niños.
Se están destruyendo los sistemas de seguro social. Antes la jubilación era del 70% del sueldo, y paulatinamente se fue bajando hasta un 40%. Esto lleva a la pobreza de muchos ancianos, en particular de las mujeres ancianas.
También lasmujeres jóvenes tienen problemas. La píldora anticonceptiva era repartida gratuitamente entre lasmujeres pobres, y ahora la tienen que pagar. Esto trae dos consecuencias. Por un lado más jóvenes se casan tempranamente y tienen hijos amenor edad, gran cantidad de esas parejas no duran, y muchas veces lasmadres de esas jóvenes son las que crían a esos niños.
Y por otro lado, el aborto se transforma en el método anticonceptivo, con graves consecuencias psíquicas.
Para las mujeres jóvenes es muy importante el problema del sexismo, es decir considerar a las mujeres por su aspecto físico.Hay un aumento de la pornografía en los medios de comunicación.


—¿Qué nos puede decir de las jóvenes estudiantes?
—Uno de los avances más grandes de las mujeres era que su representación en las escuelas secundarias y en la universidad era más del 50%, y muchas veces eran mejores en el estudio. Ahora se han hecho contrarreformas en el sistema educativo, aumentando la obligación de pagar en el sistema educativo. Esto hace que sean cada vez menos los trabajadores y trabajadoras que estudian.
El problema principal para lasmujeres que estudian, es que una vez que se reciben no tienen trabajo.
Conozco mujeres jóvenes que se han recibido de físicas, y ahora trabajan en unMc Donalds.

—¿Cómo se organizan las mujeres para luchar contra esta realidad?
—Lo interesante es que las primeras luchas que hubo en Alemania con esta crisis han sido luchas de las mujeres. Primero las tamberas, que lucharon para que no se destruya su situación como campesinas. Salieron también las docentes, denunciando que estaban recargadas de trabajo, exigiendo mayor equipamiento. Salieron a luchar las mujeres encargadas de la limpieza en los aeropuertos, por salario.

Organizar a las mujeres es una cosa difícil. Pese a que hay muchas mujeres trabajando, su participación sindical ha disminuido en un 15%. Muchas veces las mujeres dicen “tengo tantas cosas qué hacer. No puedo organizarme. Tengo que ocuparme demis hijos, porque si no soy una mala madre”.
En esta crisis, ha aumentado la violencia en las familias. No obstante, se está desarrollando la conciencia de las mujeres, como así también la conciencia de clase. En las encuestas, cuando se pregunta a la gente por el socialismo, las mujeres están un poco más avanzadas que los hombres. Y cuando se pregunta
por la necesidad de cambios profundos en la sociedad, las mujeres son lasmás combativas. En todas las luchas y movimientos las mujeres están en primer plano.
Un trabajo importantísimo es el que hacemos entre las mujeres jóvenes. En el Partido y en el movimiento hacemos un fuerte trabajo para que todos se orienten hacia las mujeres jóvenes y también a las niñas. Es una tarea que asume sobre todo nuestra organización juvenil Rebell. Por ejemplo hacia el Consejo Político de Mujeres que se realizará en octubre, se organizan competencias para presentar canciones y obras de teatro.
En nuestra organización de pioneros, “Zorros rojos”, se trabaja el tema de las mujeres. Las niñas cuentan la situación de sus mamás en el trabajo, aprenden a ayudar en la casa, discuten la relación con los varones, y que no sólo las niñas ayuden en la casa. También conversan cómo en el colegio, los varones no maltraten a las mujeres, y aprenden a no dejarse molestar.
Nosotras discutimos entre las mujeres y hacemos un trabajo sistemático para que se organicen. La organización de mujeres Courage tiene cuatro puntos principales: trabajo educativo y en las escuelas; actividades combativas contra la violencia, ir a la calle para que ayuden en la organización de la conferencia mundial de mujeres; el tercer punto es la ayuda mutua en las situaciones difíciles que tienen lasmujeres; el cuarto punto es muy importante, el trabajo cultural, para llegar a las masas de las mujeres con nuestros postulados.
En nuestro partido, el MLPD, damos una importancia particular a la promoción de lasmujeres, porque es importante que las mujeres se organicen no sólo alrededor de cuestiones femeninas, sino de todas las cuestiones revolucionarias.
En nuestro partido la participación de las mujeres ha aumentado, alcanzando el 45%. Todavía hay una lucha para que en los puestos más altos de dirección del partido la representación sea mayor. En el Comité Central el porcentaje es del 30%.Hay que reforzar este camino para que la participación de lasmujeres sea mayor.


(Fuente: Semanario Hoy Nº 1322)

Primer pre encuentro en Caa Catí, Corrientes: ¡No a los violadores!

El primer Preencuentro de mujeres en Caa Catí se realizó el 5 de junio con la participación de 40 mujeres de la localidad, de San Miguel, San Luis del Palmar y Corrientes.

Los talleres fueron: Mujer, adolescencia y juventud; adicciones; mujer campesina, trabajadora rural; y Mujer y violencia, (el más numeroso).

La comisión organizadora trabajó activamente consiguiendo colaboraciones por lo que brindó un almuerzo al mediodía a las participantes.

En los talleres y en las conclusiones se pudieron escuchar las voces de las mujeres campesinas quienes relataron cómo resisten los desalojos que los forestadores están realizando en la zona, cómo los pinos y eucaliptus subsidiados para los terratenientes y capitales extranjeros destruyen los campos nos dejan sin agua y se expresaron contra todo intento de instalar pasteras
en la provincia.

Lo principal del encuentro estuvo teñido por la lucha contra la violencia, abusos y violaciones, proponiendo el boicot y declarar persona no grata en el pueblo, al violador de apellido Guerrero, nuevamente en libertad mientras la familia de la
niña violada debió irse del pueblo; se propuso no comprar en su kiosco, ni subir a su remis.

En un pueblo donde “esas cosas no se hablaban”, las mujeres juntaron firmas en un petitorio para entregar a la Municipalidad, junto con otro petitorio de acciones recreativas para los jóvenes.

Al finalizar la lectura de las conclusiones una marcha con redoblante partió de la escuela con carteles contra los abusos y violaciones a entregar el petitorio al Municipio donde fue recibido por una funcionaria. Allí surgió la propuesta de ir hasta el local donde trabaja el violador y pudimos ver con emoción el pulgar hacia arriba del abuelo de la niña al cruzar la marcha. Se dejó un cartel de repudio en el local de comercio del violador.